Suplementación de vitamina C

Es una de las vitaminas más populares, y es que tiene muchísimas funciones importantísimas en el organismo.

Se encuentra en todos los vegetales, en especial en aquellos que tienen tonos de color rojo y verde, en todas las frutas y verduras, y en mayores proporciones cuando éstas están crudas.

Es una vitamina que está considerada como la más frágil de todas, porque es muy sensible a los oxidantes, y se inutiliza cuando dejamos los alimentos en contacto con el oxígeno. De aquí el dicho de las madres “bébete el zumo que se pierden las vitaminas”.  También es sensible al C02, al cloro del agua, al cobre, al calor, a la luz, a la conservación (se pierde un 40% de vitamina) y al almacenamiento prolongado (aproximadamente un 20%).

Alimentos ricos en Vitamina C:

Bayas de acerola, escaramujo, grosella negra, guayaba, perejil, pimiento, brécol, coles de brusela cocidas, papaya, kiwi, espinacas, limón, naranja, pomelo, acelgas, coliflor, mandarina, mango, frambuesa, higo chumbo, chirimoya, melón, castaña, nabo, puerro, tomate, zumo de saúco, patata asada, piña, palosanto o kaki, zarzamora, germinados de soja, hinojo crudo …

Motivos de carencia de Vitamina C

¿En qué casos puede haber deficiencia de Vitamina C? Cuando se sigue una dieta pobre en frutas y verduras. En otros casos, simplemente la persona necesita dosis más altas de vitamina C porque el estrés, el consumo habitual de tabaco, alcohol, fármacos y anticonceptivos destruyen esta vitamina, con lo que va a ser muy necesario aumentar las dosis de vitamina c para contrarrestar los niveles destruidos por estos factores.

¿Qué consecuencias podemos encontrar en personas con niveles bajos de Vitamina C?

Malnutrición (anorexia, pérdida de peso, astenia), dificultad en la cicatrización y en los capilares, hemorragias, sangrado de encías, hematomas, petequias, retraso en la curación de heridas, bajada de defensas, envejecimiento prematuro, anemia ferropénica, reblandecimiento óseo. En casos más graves se pueden encontrar dolores, debilidad muscular y articular, apatía e irritabilidad y graves hemorragias internas.

¿Qué cantidad de Vitamina C necesitamos?

Según los estándares las cantidades son las siguientes, sin embargo desde la Medicina Ortomolecular estas cantidades son obsoletas.

Lactantes 30mg

Niños 35-50mg

Adultos 60mg

Embarazada 70mg

Mujer lactante 100mg

Es importante conocer la diferencia entre vitamina C natural orgánica con el ácido ascórbico de síntesis. Siempre será mejor una auplementación de vitamina C mediante un suplemento natural orgánico y de mejor absorción para el cuerpo. Se recomienda combinar la vitamina C con los bioflavonoides para mejor la absorción.

La recomendación desde la Medicina Ortomolecular va a ser en función de las necesidades de cada individuo, pero una buena dosis para adulto sería de 500-1000mg por día.

¿Quién debe tener cuidado con la Vitamina C?

Aquellos que sufren de problemas gastrointestinales, en esos casos, deberemos pautar dosis bajas y resolver los problemas gastrointestinales antes de subir las dosis.

Usos, ¿Para qué sirve?

La Vitamina C interviene en muchísimos procesos, la síntesis de colágeno, noradrenalina, corticoides. Favorece la absorción del hierro, disminuye el colesterol malo, es un factor de protección circulatoria, tiene acción antihemorrágica, favorece la reparación del miocardio tras un infarto, antidegenerativa, antioxidante, desintoxicante, favorece la inmunidad, promueve la fagocitosis, antitumoral, anticancerígena, antihistamínica, participa en el sistema nervioso, circulatorio, tiene propiedades antiestrés….. etcetcetc. Suma y sigue, y es que la vitamina C está involucrada en muchísimos procesos. Si la gente supiera en cuántos, estoy segura que todos tomaríamos altas dosis de vitamina C a diario, para mejorar nuestra salud

Conclusiones y Recomendaciones

Si quieres aumentar tus niveles de Vitamina C, incorpora más cantidades de alimentos de los que son ricos en esta vitamina (puedes ver el listado). Si necesitas ayuda para mejorar tu dieta siempre puedes consultar con un/a profesional de naturopatía, nutrición saludable. En caso de querer suplementación de vitamina C, mi sugerencia es siempre pedir ayuda a un naturópata y nutricionista ortomolecular para poder valorar tu caso personalmente y hacerte un plan a medida ajustando las dosis.

 

Recommend
Share
Tagged in